Noche a viva voz

En un encuentro íntimo y emotivo,
encuadrada en una mini escenografía montada, en el salón del local de Uriarte
1878, que simulaba la calidez del living de una casa, vecinos y compañeros del
barrio realizaron un viaje auditivo e imaginativo a través de los textos de
diferentes autores.
De esta manera, la voz maternal de
Adelina ofició de hilo conductor, y a partir de su lectura, sus
tonos, su interpretación vocal, los presentes se introdujeron intensamente en
la historia que relata el cuento de Julio Cortázar “Casa Tomada”, en el cual
dos hermanos son expulsados de su propia casa familiar por “algo” que se va
apoderando de ella, un ejemplo de las primeras narraciones fantásticas
cortazarianas.

Luego de una breve pausa, en la cual
los espectadores aprovecharon para comentar sus sensaciones y opiniones sobre
los cuentos, la función de la noche continuó con un monólogo de un fragmento de
“Los buenos servicios” de Cortázar. A continuación las poesías de Mario
Benedetti: “Una palabra enorme”, “Qué les queda por probar a los jóvenes” y “Me
sirve, no me sirve”, enmarcaron un momento emotivo, para cerrar este pequeño
pero inmenso ciclo de Noche a viva voz con una presentación audiovisual de
importantes escritores de la historia contemporánea.
La cotidianeidad, muchas veces, nos
lleva a dejar de lado el sentido y significado de las palabras, lo que valen,
lo que implican o representan, en este sentido el referente de La Cámpora
Palermo y comunero por el Frente para la Victoria Gonzalo Toyos “el Oso”,
finalizó la actividad, resaltando que “la palabra es la corporeidad de la idea,
y la idea verbalizada debe transformarse en motor de la acción”.

No hay comentarios:
Publicar un comentario